Parcelas en Badajoz - compra, vende o alquila facilmente

Encuentra un terreno para construir, superficies agrícolas, ganaderas o industriales o anuncia tu parcela gratis

Venta y alquiler de terrenos en Badajoz (Provincia)

Terrenos.es ofrece un servicio especializado de búsquedas de todo tipo de suelos, parcelas, fincas o terrenos disponibles en Badajoz Provincia. La web permite encontrar todos los anuncios de venta o alquiler de terrenos urbanos,urbanizables y no urbanizables tanto de particulares como de gestores profesionales y otros expertos (agencias inmobiliarias, bancos) relacionados con el sector inmobiliario. Verás que es muy fácil y sencillo registrarse o publicar tu anuncio de terrenos en la web. Utilice el mapa para encontrar parcelas en cualquier zona

Suelos urbanos, urbanizables y no urbanizables en la Provincia

Elige el tipo de terreno que buscas y mira las parcelas disponibles en venta o alquiler en todas las localidades de la provincia

Ultimos terrenos publicados

Encuentra anuncios más actuales de todo tipo de terrenos de particulares, agencias más destacadas o bancos.
Fuenlabrada de los Montes 500000 m²
275 000 €
Particular
No urbanizable, 500 000 m²
Camino vecinal, Fuenlabrada de los Montes, Fuenlabrada de los Montes, Badajoz
AguaCobertura movilCultivo para forrajeVacuno o bovinoPueblo+8
Valverde de Mérida 6440 m²
3 550 €
Profesional
No urbanizable, 6 440 m²
Calle Meléndez Valdés, Valverde de Mérida, Valverde de Mérida, Badajoz
Don Álvaro 462 m²
50 600 €
Profesional
No urbanizable, 462 m²
Don Álvaro, Don Álvaro, Badajoz
Rústico o rural
Fregenal de la Sierra 24863 m²
66 000 €
Profesional
No urbanizable, 24 863 m²
EX-202, Fregenal de la Sierra, Fregenal de la Sierra, Badajoz
Rústico o rural
Don Benito 659 m²
370 000 €
Profesional
Urbano, 659 m²
Calle Sor María Briz, Don Benito, Don Benito, Badajoz
Residencial
Fregenal de la Sierra 3238 m²
411 000 €
Profesional
Urbano, 3 238 m²
Barriada Badajoz, Fregenal de la Sierra, Fregenal de la Sierra, Badajoz
Cultivo alimentarioFrutalesResidencial+1
Monterrubio de la Serena 9263 m²
121 000 €
Profesional
No urbanizable, 9 263 m²
Vilches, Monterrubio de la Serena, Monterrubio de la Serena, Badajoz
Rústico o rural
Mérida 3366 m²
2 450 000 €
Profesional
Urbano, 3 366 m²
Calle Camino Viejo de Mirandilla, Mérida, Mérida, Badajoz
Residencial
Fregenal de la Sierra 11213 m²
18 700 €
Profesional
No urbanizable, 11 213 m²
Cerro Enero, Fregenal de la Sierra, Fregenal de la Sierra, Badajoz
Rústico o rural
Berlanga 20392 m²
5 500 €
Profesional
No urbanizable, 20 392 m²
Huerta de los Caños, Berlanga, Berlanga, Badajoz
Rústico o rural
Campofrío 5200 m²
41 800 €
Profesional
No urbanizable, 5 200 m²
Campofrío, Badajoz
Rústico o rural
Orellana de la Sierra 6000 m²
42 500 €
Particular
Urbanizable, 6 000 m²
Los Tercios, Orellana de la Sierra, Orellana de la Sierra, Badajoz
AguaCobertura movilRíoPuebloLago o pantano+9

Dónde comprar terrenos en Badajoz

El precio medio del suelo urbano es uno de los más reducidos del país, poco más de 95€/m². Por lo tanto, tanto viviendas como parcelas registran valores muy inferiores, respecto a la media española. De este modo, los terrenos más baratos en venta en la provincia de Badajoz se encuentran en los municipios de La Coronada con el valor mínimo de 0,40€/m², Feria con 0,60€/m² y Talarrubias con 1€/m².

Las fincas rústicas sí que cuentan con un precio medio un poco más elevado, ya que se trata de un territorio con gran tradición agrícola. Los terrenos no urbanizables en venta en Badajoz más baratos están situados en Talavera la Real, Cabeza de Buey, Don Álvaro y Magacela con un precio que oscila entre 1€/m² y 2€/m². Los solares urbanos tienen una situación similar a las parcelas urbanizables, teniendo mayor presencia cerca de las principales ciudades de la provincia.

Badajoz, una tierra sostenible

La provincia de Badajoz, situada al suroeste del país y al sur de Extremadura, la Comunidad Autónoma a la que pertenece, es la más extensa de España (21.766 km²). Una región con una marcada tradición agrícola, en la que se disfruta de una buena calidad de vida y en la que los servicios son indispensables para el desarrollo económico.

El territorio pacense es un lugar seguro, con una gran riqueza y sostenibilidad medioambiental, por su calidad del aire y de vida; que apuesta por las energías renovables. De hecho, el 98% de la energía eléctrica que se produce es mediante este tipo de fuentes. Así mismo, desde la administración se está desarrollando una cooperación hispano-lusa en el ámbito de la economía verde y circular en el entorno rural.

La superficie forestal ocupa más de la mitad del territorio provincial y más del 40% es superficie arbolada, en su mayoría se trata de dehesas (alrededor del 20% de la superficie) formadas por encinas; así como bosques. Otras especies típicas de la zona son los alcornoques, mientras que los pinos piñoneros y los eucaliptos ocupan una menor extensión. En su gran mayoría las masas arbóreas son maduras. De estos recursos forestales se obtiene biomasa, corcho, etc. Cuidando a la vez del entorno y obteniendo productos ecológicos.

Una economía en progreso

Su actividad se ha basado tradicionalmente en la agricultura y es una de las provincias con mayor producción en este campo. Los sectores estratégicos de Badajoz son la industria agroalimentaria, la energía y el turismo. En los últimos años ha evolucionado y el motor económico ha puesto el foco en el sector terciario (destacando el comercio, el transporte y la hostelería), seguido de la construcción, la industria y el sector agropecuario.

Recientemente, la economía ha experimentado un gran auge, especialmente con la creación de nuevas pymes que dinamizan la región, considerada como un lugar con buen ambiente para los negocios.

El desarrollo varía según la comarca. Por ejemplo, en las ciudades más grandes destacan los servicios y la industria; mientras que en las zonas más rurales, es el sector primario el que cobra importancia, con la agricultura (de secano -olivares y viñedos- y regadío), la ganadería (ovina y porcina) y una incipiente industria agroganadera.

Para luchar contra la despoblación de las zonas rurales y facilitar el emprendimiento en actividades industriales, se ha modificado la normativa del suelo rústico, que permite actividades agropecuarias, forestales, cinegéticas e incluye las agroindustriales, el turismo, el ocio y las energías renovables. Así mismo, esta nueva ley permite el comercio de proximidad de los productos de la tierra.

Una agricultura amenazada por el cambio climático

Su clima es mediterráneo continentalizado, con inviernos fríos y nubosos y veranos secos y calurosos, con altas temperaturas. Las precipitaciones cada vez son más irregulares y escasas; algunos años incluso se producen sequías. Estas particularidades, unidas a los suelos débiles de la zona, afectan indiscutiblemente a los cultivos. Su producción es diversa. Predominan los de secano (cereal, vid, olivo -representa más del 20% de la superficie cultivable de la provincia-), regadío (hortalizas -tomate-, maíz, girasol, forrajes, arroz y frutales) y la dehesa.

El suelo agrícola ocupa más del 40% del territorio y ostenta uno de los valores más bajos del país (5.000€/ha de media aprox.). Las parcelas generalmente son medianas y se emplean modernos sistemas mecanizados para el cuidado y la recolección de las cosechas.

Una ganadería de dehesa

La ganadería es en su mayor parte extensiva y se localiza principalmente en la dehesa, poblada por encinas y alcornoques, que ofrece mayores recursos agrícolas, ganaderos y forestales para poder desarrollar esta actividad, como son los pastos naturales, el ramoneo y las bellotas. La explotación sostenible de estos espacios naturales dan lugar a productos de la máxima calidad, protegiendo a su vez el medio ambiente.

Las especies de animales que podemos encontrar en estos lugares son: ovejas merinas, cerdos ibéricos, cabras veratas, así como vacas retintas y avileñas.

En cuanto al número de cabezas, destaca la ganadería ovina, seguida de la porcina, la bovina y la caprina.

Un territorio cinegético casi en su totalidad

Gran parte del territorio pacense está enmarcado en cotos de caza, que están gestionados tanto por la Junta de Extremadura como por propietarios privados. En ellos se pueden encontrar especies de caza mayor (jabalí, venado, gamo, muflón) y menor.

Esta actividad ayuda a fijar población en la zona por los beneficios que implica en numerosos aspectos, como la restauración, la hostelería, así como la organización de eventos y competiciones, que atraen participantes de la geografía nacional y europea.

Una sociedad prácticamente rural

La mayor parte de la población vive en la capital, Mérida, o en las ciudades más importantes, como Badajoz o Don Benito. El resto de núcleos urbanos están repartidos por la geografía, con un carácter más rural.

En conclusión, en Badajoz se puede disfrutar de una buena calidad de vida gracias a la idoneidad de su medio ambiente. En cambio, es una de las regiones menos desarrolladas de España; para paliar estas carencias sin deteriorar la naturaleza, se está invirtiendo en energías renovables y además se están creando empresas que fomenten la riqueza de esta tierra, en la que podemos encontrar una gran oferta de suelos con unos precios muy económicos.

Esta web terrenos.es, cuyo responsable es Pirañas Online SL, utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies y también nuestra política de privacidad. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.